EDICIÓN 2019
Segunda Jornada de interferencias
ALBERTO COURATIER / CHUN HUA CATHERINE DONG / MARÍA JOSÉ MACHADO
17 de agosto de 2019, Buenos Aires, Argentina
ARTISTAS

ALBERTO COURATIER
Profesor de artes visuales, mención básica y media de la Universidad Católica Silva Henríquez. Artista visual y performer, con una amplia participación en diferentes equipos, colectivos y centros artísticos de Chile. Vincula su práctica artística con su labor docente, especialmente en el campo de la performance, explorando las posibilidades de este lenguaje como didáctica dentro del espacio educativo. Ha participado en diversos eventos y encuentros de performance dentro de su país, y también a nivel internacional, entre los que se pueden mencionar : ITINERANT Performance Art Festival NYC, Estados Unidos (2019); Perfochoroní XIII Festival Internacional de Performance, Choroní, Venezuela (2019); Body Landscapes – Performance Art Festival, Copenhague, Dinamarca (2018); Casa Tomada, Evento Internacional de Performance, La Luz Buena, Junín, Argentina (2018); Latitudes – Festival Internacional de Performance Art de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2018); Festepe Internacional, Chancay, Perú (2017).
Profesor de artes visuales, mención básica y media de la Universidad Católica Silva Henríquez. Artista visual y performer, con una amplia participación en diferentes equipos, colectivos y centros artísticos de Chile. Vincula su práctica artística con su labor docente, especialmente en el campo de la performance, explorando las posibilidades de este lenguaje como didáctica dentro del espacio educativo. Ha participado en diversos eventos y encuentros de performance dentro de su país, y también a nivel internacional, entre los que se pueden mencionar : ITINERANT Performance Art Festival NYC, Estados Unidos (2019); Perfochoroní XIII Festival Internacional de Performance, Choroní, Venezuela (2019); Body Landscapes – Performance Art Festival, Copenhague, Dinamarca (2018); Casa Tomada, Evento Internacional de Performance, La Luz Buena, Junín, Argentina (2018); Latitudes – Festival Internacional de Performance Art de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2018); Festepe Internacional, Chancay, Perú (2017).

CHUN HUA CATHERINE DONG
Artista china nacida en Montreal que trabaja con performance, fotografía y video. Recibió un BFA de Emily Carr University Art & Design y un MFA de la Concordia University. Ha realizado y exhibido sus obras en múltiples festivales y lugares internacionales, como la Bienal de la Ciudad de Quebec, la Bienal de Kaunas, el Museo de Arte Contemporáneo del Valle del Marne en París, el Museo de Fotografía Dong Gang en Corea del Sur, Grace Exhibition Space en Brooklyn, Rapid Pulse International Performance Art Festival en Chicago, 7a * 11d Festival Internacional de Performance Art en Toronto, entre otros. Entre otras subvenciones y premios, recibió el Premio Franklin Furnace por el arte contemporáneo de vanguardia en Nueva York en 2014, y fue listada entre los "10 artistas que están reinventando la historia" de Canadian Art en 2017, y "Top Nine Political Art Projects of 2010 '' de la revista Art and Threat.

MARÍA JOSÉ MACHADO
Es una artista, gestora, docente y productora cultural ecuatoriana que vive y trabaja en Cuenca, Ecuador. Artista dedicada al arte acción, performance e instalación. En sus diferentes etapas de producción, lo abyecto, la resistencia física, los derechos culturales y el espacio público se han vuelto potenciadores de sus prácticas artísticas. Posee una Maestría en Artes, Especialidad en Teoría y Filosofía del Arte, Universidad de Cuenca, Ecuador (2010). Licenciada en Artes Visuales, Mención en Artes Aplicadas, Universidad de Cuenca, Ecuador (2007). Entre sus exhibiciones se pueden destacar: “Chapui-Aequator, art contemporain de l'Équateur”, París-Francia (2016); “Historias de Cuenca”. Acción Mad! Encuentros Internacionales de Arte Acción, Madrid. España (2015); FAAC Festival de Arte Acción de Cuenca, Ecuador (2015). En 2018 fue artista invitada a la XIII Bienal Internacional de Cuenca, Cuenca. Ecuador. En 2019, ha resultado una de las artistas ganadoras del Programa de Becas y Comisiones CIFO 2019, que organiza la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO), siendo la exhibición de las obras seleccionadas en el Museo del Barrio en la ciudad de Nueva York, durante el otoño de este año.
Es una artista, gestora, docente y productora cultural ecuatoriana que vive y trabaja en Cuenca, Ecuador. Artista dedicada al arte acción, performance e instalación. En sus diferentes etapas de producción, lo abyecto, la resistencia física, los derechos culturales y el espacio público se han vuelto potenciadores de sus prácticas artísticas. Posee una Maestría en Artes, Especialidad en Teoría y Filosofía del Arte, Universidad de Cuenca, Ecuador (2010). Licenciada en Artes Visuales, Mención en Artes Aplicadas, Universidad de Cuenca, Ecuador (2007). Entre sus exhibiciones se pueden destacar: “Chapui-Aequator, art contemporain de l'Équateur”, París-Francia (2016); “Historias de Cuenca”. Acción Mad! Encuentros Internacionales de Arte Acción, Madrid. España (2015); FAAC Festival de Arte Acción de Cuenca, Ecuador (2015). En 2018 fue artista invitada a la XIII Bienal Internacional de Cuenca, Cuenca. Ecuador. En 2019, ha resultado una de las artistas ganadoras del Programa de Becas y Comisiones CIFO 2019, que organiza la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO), siendo la exhibición de las obras seleccionadas en el Museo del Barrio en la ciudad de Nueva York, durante el otoño de este año.