Videoplay
  • Home
  • News
  • Archive
  • Call for artists
  • Festival
  • VDVL
  • DESVÍOS
    • EDICIÓN 2018
    • EDICIÓN 2019


​EDICIÓN 2018
​
​Primera Jornada de interferencias

SILVIO DE GRACIA / ANA MONTENEGRO / SIMONE MORAES
22 de abril de 2018, Buenos Aires, Argentina



​ARTISTAS
​

Picture
SILVIO DE GRACIA
Nacido en Junín, Buenos Aires. Artista visual, performer, curador independiente, investigador y teórico. Ha presentado sus performances, conferencias y proyectos de arte público en Canadá, Italia, Serbia, Reino Unido, Grecia, Portugal, España, Japón y varios países de Latinoamérica en festivales y eventos como: LATITUDES International Performance Art Festival of Santa Cruz de la Sierra, Bolivia [2018]; NIPAF The 22nd Nippon International Performance Art Festival, Japón [ 2017]; Acción! MAD16, XIII International Art Action Meeting, Madrid, España [2016]; 7th * 11th International Festival of Performance Art, Toronto, Canadá [2016]; FAAC Festival de Arte Acción de Cuenca, Ecuador [2015]; 8th Encounter of the Hemispheric Institute of Performance and Politics, São Paulo, Brasil [2013]; Performance Festival - 3rd Thessaloniki Biennale of Contemporary Art, Grecia [2011]; RIAP-Rencontre Internationale d'Art Performance of Québec, Canadá [2006]; Intercambio Japonés-Argentino de Performance, Buenos Aires, Argentina [2005].


Entre  2002 y 2015 fue director y curador de varios eventos de videoarte y performance en Argentina, entre otros: PLAY - Festival Internacional de Videoarte (2004/2006); INTERFERENCIAS - Encuentro Internacional de Arte Acción (2005/2007); man in transit - Festival Internacional de Video y  Performance (2008); y PARTICIPACIÓN - Encuentro Latinoamericano de Performance (2015).
Es miembro del comité de redacción internacional de la revista canadiense INTER Art Actuel, colaborando especialmente en la difusión de las prácticas de performance y arte acción de la escena Latinoamericana.
Ha participado en la Décima y Oncena Bienal de La Habana (2009 y 2012) y en la  3rd Thessaloniki Biennale - Performance Festival [2011].


​

Picture
ANA MONTENEGRO
Artista visual y performer. Con formación en arquitectura, escenografía y semiótica peirceana, desarrolla cursos de Proceso Artístico con base en la semiótica, talleres, charlas y asesorías para artistas. Vive y trabaja entre Brasil y Argentina. En Brasil, fue incluida en algunas de las muestras y eventos más prestigiosos dedicados al arte de performance, tales como Mostra Verbo, en San Pablo; Festival Performance Arte Brasil, en el MAM de Río de Janeiro; Performance Presente Futuro, en Oi Futuro, Río de Janeiro; MIP 3 III Manifestação Internacional de Performance, en Belo Horizonte, entre otros. Se destacan sus participaciones a nivel internacional en importantes muestras y festivales como   LA  PALABRA Y EL CUERPO Encuentro Internacional de Poesía Acción, Buenos Aires, Argentina (2019); LA PERSISTENCIA DEL CUERPO Rastros del Arte de Performance en América Latina, en el  EAC Espacio de Arte Contemporáneo, Montevideo, Uruguay (2018); CUARTO APARTE CA5.0, Cuenca, Ecuador (2018); DRIFTING BODIES Actions in liquid contexts, en Milán, Italia (2018); MY POETIC BODY, MY POLITIC BODY, Mostra Internazionale di Video, Milán, Italia (2018); LATITUDES – Festival Internacional de Performance Art, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2018); DESVÍOS Primera Jornada Internacional de Interferencias, Buenos Aires, Argentina (2018); SOLOCOMOSCAS, Out/ Aut Gallery, Toronto, Canadá (2016).
 

​
​

Picture
SIMONE MORAES
Artista visual natural de Ribeirão Preto, SP, vive y trabaja entre Aparecida de Goiânia, GO y São Paulo, SP. En su trabajo investiga rastros de paisajes, estructuras orgánicas y rescates de una memoria personal a través de registros, colecciones y expediciones. Su investigación da como resultado formas, repeticiones y superposiciones de diferentes materiales, desplegándose en objetos, intervenciones, performances, collages, dibujos y fotografías. Graduada en Educación Artística / Bellas Artes por la Universidad de Ribeirão Preto, UNAERP. Desde 2013 coordina la Casa Fonte, junto con los artistas Marcelo Amorim y Nino Cais, un espacio dedicado a la producción de arte y residencias en São Paulo.



​INTERFERENCIAS


ÚLTIMO VUELO Silvio De Gracia
Parque de la Memoria
​
Los vuelos de la muerte fueron una  forma de exterminio practicada por la última dictadura cívico-militar en Argentina ―autodenominada Proceso de Reorganización Nacional―, entre 1976 y 1983, consistente en arrojar personas vivas al mar desde aviones militares. El artista yace inerme, atado con una cuerda de pies y manos, como uno de los condenados a sufrir este método de desaparición. Esta interferencia opera en un doble nivel de sentido: por un lado, a través de la presencia de un cuerpo amarrado en un espacio público; por el otro, en la connotación profunda que adquiere al evocar un método de eliminación de la dictadura, precisamente en el Parque de la Memoria, frente al Río de La Plata, en cuyas aguas las víctimas eran destinadas a desaparecer.

​
POLVO Ana Montenegro
Puerto Madero
Ganarás el pan con el sudor de tu frente hasta que vuelvas al polvo, pues de él fuiste creado. Porque eres polvo y al polvo volverás. Génesis 2,7
 El término usado para "polvo" en hebreo es el mismo 'apar'. Literalmente significa la tierra suelta que queda sobre el suelo, sin que se necesite cavar. La artista, con la parte frontal del cuerpo, las manos, y el oído sobre la tierra, en un estado de inmovilidad, sugiere la escucha de la tierra, o la vuelta al polvo, el vacío, lo profundo. La cuestión del desplazamiento, de la tierra de distintos países, de la inmigración, levanta reflexiones lancinantes, exponiendo la frágil situación de tantos cuerpos, dueños de un no lugar, de una no vida.

​
 

VELO DE NOVIA Simone Moraes
Peatonal Florida
La acción se desarrolla en la calle Florida, la calle peatonal más comercial y animada de la Ciudad de Buenos Aires. En esta calle, siempre ocupada por transeúntes que hacen compras o simplemente pasean, la artista propone un interferencia que traslada una práctica del ámbito rural al entorno urbano. El velo de novia del título refiere a una máquina fumigadora que se utiliza para combatir las plagas que afectan los cultivos. La artista replica esta máquina con su propio cuerpo, y mediante la utilización de una vestimenta que posee agujeros va dejando caer arena, a semejanza de los chorros de veneno que  libera la fumigadora. La presencia de la artista y la arena como elemento extraño, procedente del medio natural, así como la huella material que se va demarcando, provocan una disrupción en el entorno urbano.


CURADURÍA: SILVIO DE GRACIA
PRODUCCIÓN: VIDEOPLAY
REGISTROS EN VIDEO: FERNANDO PINEDA


​